Quizás necesites crear un pitch, visualizar un nuevo proyecto, innovar la historia de un producto o elaborar un manifiesto social. No importa el reto que tengas, transformar la información en una narración vibrante se puede aprender.
The Storyboard Method te ayudará a establecer una nueva relación con la creación y la comunicación para crear mensajes que puedan ser escuchados, sentidos y entendidos, sea cual sea el escenario o el tema. Los 4 pasos y 10 herramientas del método te llevarán por un camino de descubrimiento.
LOS 4 PASOS
- Enfocar: Cómo generar, seleccionar y desarrollar contenidos.
- Organizar: Cómo ensamblar el contenido en una historia.
- Visualizar: Cómo usar el lenguaje visual para hacer un storyboard.
- Conectar: Cómo poner la historia en marcha
OBJETIVOS DEL CURSO
- Ofrecer un marco repetible para desarrollar y estructurar una comunicación o un proyecto de principio a fin.
- Crear significado compartido en procesos colaborativos.
- Entender el uso de la narración visual y la historia como estructura básica para presentar ideas o información.
- Fortalecer la destreza en crear y seleccionar contenidos para conectar con públicos distintos.
- Organizar los contenidos en forma de una historia con un principio, un desarrollo y un final.
- Conocer cuándo y cómo usar ganchos eficaces.
- Saber usar dibujos sencillos para visualizar ideas y conceptos.
- Dominar el uso del storyboard para organizar, prototipar y evaluar una narración, un proceso o un proyecto.
FECHAS
- DÍA 1: miércoles, 15 de marzo 2020
- DÍA 2: jueves, 16 de marzo 2020
HORARIO
- 9h15 - Apertura de aula y bienvenida
- 9h30 - Inicio de la formación
- 14h - Descanso de 1h para comer
- 17h30 - Fin de la formación
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
The Storyboard Method está diseñado para:
- Profesionales Independientes
- Equipos científicos
- ONG y fundaciones
- Líderes de organizaciones
- Dirección y management corporativo
- Equipos de marketing y ventas
- Comunidades de activistas
- Educadores
- Grupos políticos
NIVEL RECOMENDADO
Básico, no es necesario ningún conocimiento previo en la materia.
METODOLOGÍA
Se trata de una metodología de facilitación altamente dinámica y precisa. Se realiza un acompañamiento de todo el grupo a lo largo del proceso, en alternancia con momentos de coaching personalizado que ayudan a deconstruir hábitos de pensamiento e implementar otros nuevos.
SOBRE LAS PROFESORAS
MARION CHARREAU
Artista y cartógrafa de ideas, puede clarificar cualquier cosa dibujándola en una hoja de papel. Consultora políglota, Marion forma parte de una campaña mundial de alfabetización visual. Enseña cómo usar herramientas visuales para reflexionar, organizar y comunicar ideas, aprender y tomar decisiones.
Sus talleres fomentan la autonomía de pensamiento y activan nuevos hábitos de trabajo individuales y colectivos. Ha formado a más de cuatro mil personas en empresas, instituciones gubernamentales y universidades de Europa y América Latina.
Su primer libro, Le français vu du ciel, fue reconocido por la editorial Le Robert como la propuesta más innovadora que habían visto en años. En él, sintetizó un idioma en mapas ilustrados.
JENIFER L. JOHNSON
Story activist, encuentra soluciones a problemas complejos creando nuevas narraciones.
Comenzó colaborando con gobiernos y ONGs para repensar narraciones caducas y crear otras que cambiaron la percepción pública de temas importantes de salud, así como el marco político.
Como directora de una organización de lobby social en Washington DC, creó discursos que movilizaron a los miembros del Congreso a aprobar legislación crítica de sanidad.
Ha sido profesora de emprendimiento e innovación en varias universidades europeas. Sigue asesorando a empresarios, científicos, líderes políticos y colectivos sociales sobre cómo plasmar su información en relatos claros que se puedan usar para conectarse con los demás. Su lema es: los que dan forma a las historias forjan el futuro.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA