El Design Thinking es un proceso iterativo y colaborativo para fomentar la innovación centrada en el usuario. Con herramientas de las distintas disciplinas del diseño, esta metodología permite resolver problemas complejos y con cierto grado de incertidumbre de manera creativa.
El objetivo es que acabes diseñando soluciones tecnológicamente factibles y comercialmente viables que resuelvan las necesidades reales de las personas.
TEMARIO DEL CURSO
1. Introducción al Design Thinking y a la innovación centrada en las personas
2. Fases del Design Thinking: Inmersión, ideación e implementación
2.1 Inmersión:
-
Investigación cualitativa vs. cuantitativa.
-
La importancia del contexto: etnografía.
-
El customer journey.
2.2 Ideación
-
Síntesis y análisis de la información.
-
Detección de áreas de oportunidad.
-
Diseño de soluciones.
2.3 Implementación
-
Técnicas de prototipado.
-
Testeo e iteración.
3. Buenas prácticas
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- A emprendedores y empresarios que estén interesados en detectar oportunidades de negocio a partir de las necesidades del usuario.
- A aquellos profesionales que sean perfiles creativos interesados en ampliar sus técnicas de investigación cualitativa.
- A ingenieros y técnicos interesados en desarrollar sus capacidades creativas.
- A profesionales de cualquier área que quieran aprender una nueva metodología de resolución de problemas.
NIVEL RECOMENDADO
Básico, es decir, no se requieren conocimientos previos o experiencia profesional en el tema.
METODOLOGÍA
Este curso tiene un formato masterclass, es decir, está enfocado a transmitir conocimiento concreto. El tiempo del curso se divide aproximadamente de la siguiente manera: un 80% está destinado a explicación de la metodología del Design Thinking, y un 20% a realizar ejercicios para poner en práctica diferentes herramientas del proceso.
SOBRE LA PROFESORA
Maria Santolaria es Head of Human-Centered Innovation de Banco Sabadell y co-fundadora de TEDxBarcelona. Como consultora de Innovación trabajó para clientes como Microsoft, Samsung, HP, Huawei, Iberdrola, Fundación La Caixa, Casa Batlló y Prisa Digital, entre otros. De 2011 a 2014 trabajó en San Francisco para Smart Design, reconocida y premiada consultoría de Innovación y Diseño. Antes de mudarse a Silicon Valley, trabajó en España en Infonomía junto al gran Alfons Cornella. Maria compagina su pasión por la Innovación con el mundo académico, enseñando Design Thinking en diversas escuelas y empresas.

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES DE INTERÉS
BIBLIOTECA FOXIZE
En nuestra BiblioFoxize encontras libros y recursos gratuitos para profundizar en los temas que te interesan como, por ejemplo, éstos sobre: